Periodista: CCH
El Proyecto de Ley 84 que crea el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá y unifica en una sola institución a todas las zonas y compañías independientes de “camisas rojas”, fue aprobado por el Pleno de la Asamblea Nacional en tercer y último debate.
La propuesta, presentada por el Órgano Ejecutivo, contempla la creación de un patronato que tendrá el objetivo de supervisar la dirección de la entidad. Estará conformada por representantes del gobierno y gremios empresariales, entre ellos la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) y la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE).
El segundo vicepresidente del Parlamento, Noriel Salerno, destacó que con la nueva ley de los bomberos se permitirá la equidad y cada cuerpo o zona tendrá “lo que necesite” para el buen desempeño de sus funciones.
En cuanto a la incorporación de agrupaciones de la sociedad civil en el patronato de la benemérita institución, Salerno manifestó que “sí es cierto que los bomberos necesitaban una fiscalización” desde hace mucho tiempo.
En tanto, el comandante Enrique Lau Cortés, del Cuerpo de Bomberos de Panamá, afirmó que aunque esta no es la ley soñada, es la mejor que se pudo consensuar entre las distintas zonas. “Y para nosotros es viable”.
Por su parte, la diputada Dalia Bernal, de Cambio Democrático, declaró que esta es una excelente ley que le otorga estabilidad e idoneidad al Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.
El proyecto de ley establece además la creación de la Carrera Bomberil basada en los criterios de lealtad, competencia, profesionalismo y eficacia, toda vez que los miembros del Cuerpo de Bomberos se clasificarán en miembros activos y no activos.
De igual forma, con la iniciativa se establecerá la Oficina de Asuntos Internos, adscrita a la Dirección General, cuya función será la instrucción de los expedientes que se sigan por investigaciones disciplinarias. Además se crea la Academia de Formación de Bomberos adscrita al Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.
Actualmente, en el país existen 11 zonas y 43 compañías independientes conformadas por miembros voluntarios, permanentes y administrativos.
0 comentarios:
Publicar un comentario