DR. ENRIQUE LAU CORTÉS
Panameño.
Nació el 30 de agosto de 1951. Médico
Cirujano Especialista en Medicina Interna, Neumología Médica y Medicina Crítica
y Terapia Intensiva. Doctor PhD. en Ciencias con Sub
especialización en Neumología Médica.
Maestría en Economía de la Salud
y Gestión de los Servicios Sanitarios. Maestría en Administración de
Empresas con énfasis en Finanzas. Postgrado
en Gerencia Estratégica. Postgrado en Dirección Estratégica. Ocupo el cargo de Director General de los Servicios y Prestaciones
Médicas de la Caja de Seguro Social. Sub-Director
General de la Caja de Seguro Social.
Presidente y Director Médico del Hospital de
Chiriquí, Provincia de Chiriquí. Director Institucional de la Caja de Seguro
Social de la Provincia de Chiriquí. Jefe de servicio de la unidad de cuidados
intensivos del Hospital Dr. Rafael Hernández, de la Caja de Seguro Social,
David, Provincia de Chiriquí. Asesor del Consejo de Directores de Jefes de
Zonas del Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá. Consultor Internacional de la OPS-OMS en el
tema de Intoxicación de animales ponzoñosos y mordeduras de ofidios. Asesor en
el Sector Salud en República Dominicana. Asesor Estratégico en Perú, República
de Panamá, República Dominicana, México, Nicaragua y El Salvador en temas de
Gerencia Política y Gobernabilidad.
Sub contralor General de la República de Panamá. Director
General de Planificación y Evaluación Universitaria de la Universidad de Panamá.
Creador de la nueva Facultad de Ingeniería de la Universidad de Panamá, y de su
nuevo modelo académico, el cual ha sido exportado a países como España,
Colombia, Brasil, Ecuador, Bolivia, Lituania, Portugal, entre otros. Profesor
de Medicina, Profesor de la Facultad de Ingeniería y del Centro de Políticas
Públicas y Transparencia de la Universidad de Panamá en el tema de
Gobernabilidad y Gerencia Política. Asesor del Rector de la Universidad de
Panamá y encargado de proyectos especiales, tales como: Planificación de los
Centros de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento en Bocas del
Toro, Santiago, Las Tablas, Chitré, Penonomé, Chorrera y Colón. Coordina el Proyecto
de Energía Renovable, Fotovoltaica para producir toda la energía eléctrica que
consume la Universidad de Panamá.
Su
trayectoria como médico, humanista, administrador y académico se ha caracterizado por su liderazgo y
compromiso con el mejoramiento de la gestión administrativa con énfasis en la
calidad y el bienestar del recurso humano.
Siempre entusiasta, leal y emprendedor, su accionar es inspirador para la ejecución de
múltiples tareas y proyectos que requieren agilidad para vencer el tiempo de
caducidad o por la necesidad urgente de renovar estructuras y organigramas en
desuso.
El
doctor Enrique Lau Cortés además de
ser un estudioso de la medicina y la economía, ha incursionado en áreas del
conocimiento de la planificación estratégica, la ingeniería, la energía
alternativa y la seguridad.
Es Coronel del Cuerpo de Bomberos de Panamá. Durante
su gestión como Director de la CSS, solo
para mencionar uno de sus aportes significativos, estableció que los pacientes
con VIH avanzado obtuvieran el derecho a recibir triple terapia. Su gestión en la dirección de
la Caja de Seguro Social será para, por y con la gente, pensando en el
bienestar de los asegurados y sus familias.
Felicidades por su designacion y haga cambios en las jefaturas deben ir s concurso
ResponderEliminarDr. Visite las unidades ejecutoras haga cambiod my importante
ResponderEliminarSi es posible capacitar médicos generales para especializados en diferentes áreas de la salud, con el propósito de no extender por mucho tiempo las citas con los médicos especialistas.
ResponderEliminarAdemás,buscar el mecanismo de humanizar a los médicos generales cuando atienden a los pacientes. En sus clínicas privadas son más cordiales en su trato.
Felicidades. El
ResponderEliminarequipo médico que tenemos el privilegio de conocerle sabemos es el mas idóneo. HORAS pasadas me permití con todo respeto, sugerirle actualizar y publicar el Listado Oficial de Medicamentos de la CSS (solo existe el de 2012). Por mi parte suplico que la DULOXETINA de 60 mg, una de los 2 medicamentos aprobados por la FDA para el dolor de la neuropatía diabética que me mantiene en silla de ruedas puesto que acá en Chiriquí no llega. Su prescripción es por neuro o por Psiquiatría (ya que es también un efectivo antidepresivo). Internistas de gran experiencia en manejo diabético y en clínicas integrales de diabéticos bien podríamos recetar.
Por favor,compren todos los medicamentos necesarios, muchas personas enfermas y vas a farmacia y no hay, tengo a mi hija hospitaliza en la sala de hematología, después de ser transplantada células hematopoyéticas, no puede comer bada por boca, de be alimentarse con KAVIBEN y no hay, tenelos que comprar una bolsa por 200.00 y solo dura 24 horas, eso es un alimento que ni debe faltar en la Caja de Seguro Social, nosotros nos endeudamos para comprarla, pero los que no pueden como hacen, se mueren., no es justo Sr Director.
ResponderEliminarExcelente cv, igual actuación para nuevos nombramientos de acuerdo al profesionalismo de cada uno. Cero política.
ResponderEliminar